ALIA
ALIA es una iniciativa pionera en la Unión Europea que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de IA, como modelos de lenguaje abiertos y transparentes, para fomentar el impulso del castellano y lenguas cooficiales -catalán, valenciano, euskera y gallego- en el desarrollo y despliegue de la IA en el mundo.
ALIA es un proyecto estratégico nacional coordinado por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con participación de entidades como la Universidad del País Vasco – HiTZ, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Jaén y el Centro de Inteligencia Digital (CENID), con el liderazgo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Gobierno de España.
Desde CENID, contribuimos a ALIA con nuestra experiencia en inteligencia artificial, procesamiento del lenguaje natural y gestión de datos lingüísticos. Nuestro trabajo se enfoca en la recopilación, análisis y enriquecimiento de corpus textuales, así como en el desarrollo de herramientas que potencien el uso del castellano y valenciano en entornos tecnológicos avanzados. Nos comprometemos con una IA abierta, ética y representativa de la diversidad lingüística de nuestro país, alineada con los valores europeos y la soberanía digital.
Nuestro objetivo
El objetivo es facilitar la creación de una nueva generación de recursos y servicios tecnológicos innovadores enriquecidos con el inmenso patrimonio lingüístico del castellano, hablado por 600 millones de personas en el mundo, y las lenguas cooficiales.
¿Por qué pública y abierta?
ALIA cuenta con financiación 100% pública para dar servicio de interés público a la ciudadanía, la administración pública, las universidades y las empresas, garantizando el acceso universal en beneficio de toda la sociedad
Se trata de un proyecto abierto que se distingue por la transparencia, en línea con el Reglamento de IA y la apertura para impulsar la innovación y la adopción de las tecnologías, garantizando la fiabilidad tecnológica y la inclusión social y económica.
La familia de modelos ALIA cuenta con la verificación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y está alineada con los estándares de transparencia que establece el Reglamento de IA.
ALIA está a disposición de todos y para el beneficio de todos.

La ciudadanía
Quien se beneficiará de estos nuevos servicios de la administración pública, además de las posibilidades de impulso de la productividad laboral o una mayor accesibilidad digital para colectivos dependientes.

Los desarrolladores
Encontrarán recursos para la creación de aplicaciones que reflejan las tradiciones, y la cultura del castellano y las lenguas cooficiales, y que requieran de una transparencia y confianza por parte del usuario.

La administración pública
Podrá ofrecer mejores servicios públicos y atención ciudadana, optimizando recursos, reduciendo la carga administrativa o mejorando y personalizando la experiencia de la ciudadania.

Las empresas
Especialmente las medianas y pequeñas empresas (pymes), podrán desarrollar nuevas aplicaciones a partir de estas herramientas y optimizar sus procesos o crear nuevos productos y servicios, con la ventaja competitiva que aporta el castellano y las lenguas cooficiales en mercados internacionales.

Los investigadores en inteligencia artificial
Y tecnologías del lenguajes, y especialmente el mundo académico y universitario podrá avanzar sus trabajos, testear sus hipótesis e innovar con una IA en el castellano y las lenguas cooficiales, promoviendo la preservación y valorización del patrimonio lingüístico y cultural.
ALIA KIT, el espacio de recursos lingüísticos
ALIA Kit es el espacio que da acceso a todos los recursos en español y valenciano: los modelos del lenguaje, los modelos multimodales (texto, voz e imagen), las metodologías, la documentación y los conjuntos de datos de entrenamiento y evaluación.

Contacto: supportalia@cenid.es

